viernes, 25 de septiembre de 2020

AISLAMIENTO DE PACIENTES

   

PRECAUCIONES DE AISLAMIENTOS


Las precauciones de aislamiento tienen el fin de crear barreras entres las personas y los microbios. Cualquier tipo de visita general hacia

un paciente que se encuentre en aislamiento en un centro asistencial debe detenerse en el puesto de enfermería antes de proseguir con su visita. La cantidad de visitas puede ser limitada al igual que la del personal.


Precauciones normales:

Se debe utilizar equipo de protección personal (guantes, mascarillas, gafas, delantales , batas y cubre zapatos)

al manipular tejidos corporales, membranas mucosas o zonas de la piel abiertas.


Precauciones con base en la transmisión:

Estas dependerán del tipo de transmisión que se encuentre presente (Respiratoria, gotitas, contacto)




TIPOS DE AISLAMIENTOS

Aislamiento por contacto: 

Orientada a reducir el riesgo de infecciones por contacto directo o indirecto entre un paciente y otro y entre el personal y el paciente.

Medidas de control: 

EPP: Higiene de manos (antes y después mantener contacto con el paciente), uso de guantes, mascarilla

quirúrgica y delantal.

Habitación:

-Puede el paciente compartir habitación con dos o más pacientes siempre cuando padezcan la misma infección.

-Requiere de una habitación individual en caso de que el paciente padezca heridas extensas y pacientes quemados.

-Uso de equipos no críticos individuales 


Enfermedades en que se aplican:

Rotavirus, VSR, Herpes, Hepatitis A, Escherichia coli, infección por colonización de la piel, tracto urinario o herida quirúrgica, covid-19.


Aislamiento respiratorio

Se aplica a patologías que se transmiten a partir de partículas de 5 o menos micrones, generadas por gotitas eliminadas por

vía aérea y que pueden permanecer en el aire en suspensión por largos períodos de tiempo.

Medidas de control:

EPP: Higiene de manos(antes y después de mantener contacto con el paciente), mascarilla de alta eficiencia N°95

Habitación: individual o por cohorte, siempre con la puerta cerrada


Enfermedades en que se aplican: Sarampión, varicela, tuberculosis pulmonar, covid-19, meningitis meningocócica , influenza, rubéola, sarampión, tosferina, parotiditis.


Aislamiento por gotitas:


Es utilizado en pacientes diagnosticados o con sospecha de alguna infección.


Medidas de control: 

EPP: Higiene de manos (antes y después del contacto con el paciente), mascarilla quirúrgica, delantal.

Habitación: Puede ser compartida por dos pacientes que padezcan la misma infección, pero debe haber como mínimo un metro entre ambos.

Si es necesario el traslado este se realizará mientras el paciente haga uso de una mascarilla quirúrgica


Enfermedades en que se aplica:

Tos ferina, faringitis estreptocócica, peste neumónica, neumonía por micoplasma, meningococo, gripe, rubeola, hanta virus.








1 comentario: